We use our own cookies and third-party cookies to improve our services and analyse the browsing habits of our users. Continuing to browse our sites implies full acceptance of their use. You can change your cookie setting or get more information here.

Golola. Spanish in&out
  • Call us !

    +34 971 453 537
    +34 696 423 144

Robert Graves en Mallorca

robert_graves

El pintoresco pueblo de Deià, enclavado en la Serra de Tramuntana, es seguramente uno de los lugares de la isla de Mallorca que más mitos artísticos ha acogido. Uno de ellos fue el poeta y escritor Robert Graves (1895-1985), que vivió en Deià desde 1929 hasta su muerte. De hecho, el escritor está enterrado en el hermoso cementerio junto a la iglesia y la que fuera su casa, Ca n’Alluny, fue adquirida por la Fundación Robert Graves y ha sido acondicionada y adaptada para ser visitada desde el verano de 2006.

Muy querido por la gente de Deià, Robert Graves consiguió, con su sola presencia en el pueblo, convertir este fabuloso rincón de la Serra de Tramuntana en un lugar conocido en todo el mundo. Visitaron Deià, especialmente a partir de los años sesenta y setenta, numerosos artistas y músicos: el pintor Mati Klarwein –conocido por sus ilustraciones de los primeros discos de Santana–, Kevin Ayers, Mike Olfield, etc. Algunos se instalaron definitivamente en el pueblo y otros solamente pasaron una temporada.

Cabe destacar las visitas de los novelistas Kingsley Amis, Allan Stillitoe y Gabriel García Márquez, de los actores Alec Guinness y Peter Ustinov –este último acabó viviendo en Mallorca, concretamente en el término municipal de Calvià– y la de la actriz Ava Gardner, que se hizo amiga de la familia y pasó algunas temporadas en Deià. Lo que parece claro es que sin Robert Graves la mitificación de Deià, pese a la espectacularidad de su paisaje, no hubiera llegado a un grado tan elevado.

Historia

casa robert graves mallorca

En el año 1929 Robert Graves y la escritora americana Laura Riding se establecieron en Deià, siguiendo el consejo de la escritora Gertrude Stein, a quien habían conocido en la Alta Saboya. Con su típica ironía, Gertrude Stein les aseguró que “Mallorca es el paraíso, siempre y cuando puedas soportarlo”. Hicieron mucho más que soportarlo: formaron parte de él.

Robert Graves y Laura Riding quedaron fascinados por Deià desde el primer momento. En el año 1932 se construyeron una casa en las afueras del pueblo, Ca n’Alluny, sede actual de la Casa Museo y Fundación Robert Graves. Este primer período en Deià fue muy fecundo. Graves instaló una imprenta en su casa y publicó algunos de los libros que más fama le dieron: las novelas Yo, Claudio, Claudio el dios y su esposa Mesalina y El conde Belisario, así como varios poemarios.

Durante la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, Robert Graves se vio obligado a abandonar Mallorca, pero regresó a la isla cuando acabó la contienda europea, esta vez acompañado por su nueva esposa, Beryl Pritchard. Graves vivió en Deià hasta su muerte, en 1985. Su tumba se encuentra en el pequeño cementerio del pueblo.

Descubrir Deià y el legado de Robert Graves

Por supuesto, una visita a Deià es obligada para descubrir no solo su belleza paisajística sino también el legado de Robert Graves en la isla. Los alumnos de goLOLA tendrán ocasión de conocer Deià y sus alrededores durante los cursos de 12 días que organiza la escuela y que incluyen excursiones de fin de semana.

Más información en Historia de la Serra

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


five − 4 =

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

  • GoLOLA: e-mail hola@golola.es or through Skype at goLOLAmallorca